Con núcleos ejecutores, denunciados como instrumentos de clientelismo electoral. "Descentralización popular" canalizará millonarias sumas rumbo al 2010.
Arrancó campaña aprista
El apresuramiento e informalidad con que se desarrolla la descentralización popular, última creación del presidente Alan García, despierta profundas interrogantes de especialistas en el tema, que temen que los núcleos ejecutores, que recibirán dinero del presupuesto no invertido por municipios y gobiernos regionales, se conviertan en una gigantesca red de clientelismo político y beneficio partidario para garantizar un buen papel del aprismo en las elecciones del 2010 y del 2011. Después de la juramentación de los 100 representantes de igual número de núcleos ejecutores en Palacio de Gobierno, que forman parte de un plan piloto en la capital, la desconfianza es mayor aún. En principio, nadie sabe a quién representan las personas que juramentaron el miércoles ni cómo fueron elegidas, pues su designación no ha sido coordinada con los alcaldes de Lima y el Callao, señaló a LA PRIMERA el representante de la organización Propuesta Ciudadana, Javier Azpur. Añadió que la presentación de la denominada descentralización popular en Palacio, con la asistencia del jefe del Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), Carlos Arana, proyecta un mensaje preocupante pues indica que esta designación irregular responde al interés de formar una red vinculada al gobierno central. Retroceso Azpur dijo además que con este programa se resucita a Foncodes como un ente ejecutor de presupuesto, provocando un retroceso del proceso de descentralización, pues dicho organismo se hallaba en camino de transferir funciones a los diferentes gobiernos regionales. "Con la descentralización popular nuevamente este organismo tendrá a su cargo la administración de un presupuesto, de acuerdo a lo que anunció el presidente Alan García", expresó. Tal como señaló el presidente en su discurso, se orientarán a este programa un total de 4,600 millones de soles, que no serán utilizados por los municipios y gobiernos regionales del país en el presente año. El representante de Propuesta Ciudadana explicó que la fórmula de involucrar al pueblo en la priorización, ejecución y evaluación de las obras que requiere sería positiva, si el gobierno cumpliera con canalizar la descentralización a través de los gobiernos locales, con proyectos que estén programados dentro del presupuesto participativo de los municipios y que se trabajen con las organizaciones comunales existentes. ManiobraTambién el ex congresista Javier Diez Canseco denunció que el uso de los núcleos ejecutores, anunciados por el presidente García en su discurso de Fiestas Patrias y presentados el último miércoles en Palacio, constituyen una gigantesca maniobra urdida por el partido de gobierno para apuntalar al aprismo en las elecciones del 2010 y atender también la demanda laboral de las juventudes partidarias que no han podido ser beneficiadas hasta ahora por el presidente. "El proyecto ha sido trabajado clandestinamente por Arana, quien ha formado y organizado los núcleos presentados el miércoles", manifestó Diez Canseco, al advertir que se está utilizando a los núcleos, una creación del Foncodes del ex dictador Fujimori, como un mecanismo de clientelaje político, tal como fue denunciado en el año 1998 por el Banco Mundial.Desestabiliza municipios El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), César Acuña Peralta, sostuvo que la ejecución de obras en el ámbito local con recursos ediles, de acuerdo a ley, corresponde efectuarla a las municipalidades y no mediante mecanismos improvisados como el anunciado por García, que desestabiliza a los gobiernos locales. Acuña Peralta calificó de centralista el mecanismo denominado por el jefe de Estado "descentralización popular", mediante el cual se plantea entregar recursos no gastados por los gobiernos regionales y algunos locales, para que funcionarios del gobierno central decidan realizar obras ante la cercanía del proceso electoral municipal del 2010.Por su parte el alcalde de Villa El Salvador, Jaime Zea, expresó preocupación por una serie de incongruencias que plantea la descentralización popular del gobierno. Dijo por ejemplo que los alcaldes no tienen facultades para realizar transferencias de los recursos de inversión que no usan, como sugiere el programa de los núcleos ejecutores populares y juveniles. Para hacerlo se tendría que modificar la Ley Orgánica de Municipalidades. Para el economista David Tejada, García retoma las estrategias fujimoristas al usar los núcleos ejecutores para realizar pequeñas obras movilizadas políticamente, pasando por encima de los gobiernos municipales y regionales. García, al igual que Fujimori, utiliza Foncodes para tener presencia en los sectores populares y preparar las condiciones de la futura campaña electoral.El analista Carlos Reyna afirmó que la intención del presidente García es emular la política que comenzó a aplicar Fujimori en 1992, que combinó autoritarismo con clientelismo, con esta entrega directa de dinero a comunidades, a jóvenes.
viernes, 31 de julio de 2009
Con anuncio de "descentralización popular", afirma Acuña Peralta, presidente de la AMPE
ALAN GARCÍA DESESTABILIZA A MUNICIPALIDADES
La ejecución de obras en el ámbito local con recursos ediles, de acuerdo a ley, corresponde efectuarla a las municipalidades y no mediante mecanismos improvisados como el anunciado por el presidente Alan García Pérez, que desestabiliza a los gobiernos locales, afirmó César Acuña Peralta, presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE.
Acuña Peralta, calificó de centralista el mecanismo denominado por el Jefe de Estado "descentralización popular", mediante el cual se plantea entregar recursos no gastados por los gobiernos regionales y algunos locales, para que funcionarios del gobierno central decidan realizar obras con la participación de las comunidades andinas, nativas, asentamientos humanos y grupos de jóvenes constituidos en núcleos ejecutores.
"El presidente ignora que la Ley Orgánica de Gobiernos Locales ya prevé la participación ciudadana en la ejecución de la inversión pública mediante los Comités de Gestión, reconocidos por las municipalidades, cuyas obras propuestas son aprobadas en el Presupuesto Participativo y luego ejecutadas", precisó.
Estos Comités de Gestión se constituyen con la participación de las Juntas Vecinales, Juntas Comunales y otras que ya están trabajando en el desarrollo local, expresó el presidente de la AMPE.
Indicó que la descentralización popular que, como una novedad anunció el presidente García en su discurso del 28 de Julio, ya se viene aplicando en el país.
"Alentamos la participación ciudadana y mas aún de los jóvenes en la conducción y desarrollo del país y los convocamos a integrar los Comités de Gestión vecinal, pero estimamos que las alternativas de ejecución de obras que se postulen, deben estar inmersos dentro del ámbito de las municipalidades, células básicas de la democracia en el país", manifestó.
Acuña Peralta, sostuvo que a las municipalidades del país no les sobra la plata y precisó que más del 70 % de ellas sólo reciben las transferencias del Fondo de Compensación Municipal, FONCOMUN.
"Si las municipalidades no ejecutan el total de sus presupuestos, se debe a las trabas burocráticas que existen en el Estado para el desembolso de los recursos. Los gobiernos locales requieren más recursos para atender la demanda popular por mayor ejecución de obras, sobre todo ahora en momentos de crisis y considerable disminución del FONCOMUN.
Puntualizó que la pretensión del gobierno es manejar los recursos de todos los peruanos con criterio centralista para "desestabilizar a las municipalidades del país" ante la cercanía del proceso electoral municipal del 2010.
Adelantó que si el gobierno continúa en su propuesta, generará un gran desorden en la ejecución de los recursos, sobre todo en el contexto local, y sí lo ejecuta sin la participación de las municipalidades, la inversión no llegará a todos lo territorios del país y seguirán sin atención nuestras poblaciones de la selva y sierra, allá donde no llega ningún Ministro de Estado.
Acuña Peralta, demandó al jefe de Estado, precisar de que ente dependerán y a quienes darán cuenta, quienes reciban los recursos dentro la llamada "descentralización popular", porque los recursos de todos los peruanos deben ser bien invertidos.
jueves, 30 de julio de 2009
Tendrá en su poder dos mil millones de soles.
Especialistas opinan que uso de dinero a través de Foncodes puede servir para favorecer a militantes y simpatizantes apristas.Especialistas en temas de pobreza advirtieron ayer el peligro de que la entrega de dos mil millones de soles a núcleos ejecutores como fondos para obras pequeñas en Lima, a través del Fondo Nacional de Cooperación y Desarrollo Social (Foncodes), termine en clientelismo electoral, si no es canalizado a través de los municipios u otros mecanismos de control.
Foncodes fue creado en 1991 para financiar pequeños proyectos de inversión local, pero desde entonces se negó a trabajar con los municipios. Durante la dictadura fujimontesinista ese organismo degeneró en la proximidad del proceso electoral del 2000, cuando se jugaba la re-reelección y se olvidó olímpicamente de los objetivos originales de contribuir a aliviar la pobreza, mejorar el acceso a los servicios sociales y generar empleo de calidad.
Para el analista en temas de pobreza, Pedro Francke, siempre existe el peligro de que se haga uso clientelista de los recursos del Estado si es que no se le canaliza a través de vías institucionales como los municipios, además de ser contradictorio con los objetivos de la descentralización anunciada por el gobierno, pues el dinero pasará directamente del gobierno central (Foncodes) a los núcleos ejecutores, sin control alguno.Además, en el primer trimestre los municipios han demostrado mayor eficiencia en el gasto, inclusive, que los ministerios, por lo que no estaría mal que sirvan de entidades coordinadoras con los núcleos ejecutores, sostuvo el analista.
AranaPrecisamente, la designación del ex jefe de campaña del APRA, Carlos Arana, como presidente de Foncodes, fue duramente cuestionada en su momento porque se prestaba al uso político de esa entidad.
Por su parte, el analista y ex legislador, Javier Diez Canseco, coincidió con Francke en afirmar que si bien es cierto que se requiere de hacer pequeñas obras para atender a diversos sectores de la población, también es verdad que este gobierno requiere de controles estrictos, pues la Contraloría brilla por su ausencia en estos temas y el Congreso ha perdido su capacidad fiscalizadora con la alianza entre el APRA, fujimorismo y los tránsfugas."Está claro que éste es un gobierno mentiroso y corrupto y si no hay mecanismos de control, la esperanza de muchos se puede convertir en una corruptela y repetirse el esquema que se dio durante el fujimontesinismo porque Alan García está en campaña hace tiempo", alertó Diez Canseco.Dijo que basta recordar que ofreció tres ministerios y sólo cumplió con crear el Ministerio del Ambiente, tampoco cumplió con su promesa de reconstruir la zona devastada por el terremoto ni con reparar los daños ocasionados a los agricultores por la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.Defiende núcleos ejecutoresEl presidente Alan García defendió ayer la creación de los núcleos ejecutores durante la ceremonia de juramentación de la directiva de los primeros cien de ellos diciendo que éstos permitirán agilizar el gasto público.García, en este sentido, rechazó que se cuestione la capacidad de la propia población en administrar los recursos que le serán entregados para determinada obra, pues sostuvo que no hay mejor fiscal de los gastos que los mismos pobladores.Como acostumbra, dirigió sus baterías contra la Contraloría y otros organismos de fiscalización aduciendo que los mismos impiden que se realicen obras con mayor rapidez.Núcleos ejecutoresEstos núcleos ejecutores encargados de hacer obras en Lima con inversión del Fondo Nacional de Cooperación y Desarrollo Social (Foncodes) forman parte del Plan Nacional para la Superación de la Pobreza.De dichos proyectos, el 41% se refiere a la atención integral de wawa wasis y centros educativos iniciales; el 25%, proyectos de electrificación; el 24%, de infraestructura de salud; 11%, mejoramiento de infraestructura educativa; y el 2%, proyectos de mejoramiento de puentes.Acompañado del jefe de Foncodes, Carlos Arana, el mandatario explicó que estos núcleos intervienen en el ámbito urbano gestando proyectos de inversión social en infraestructura social, económica y desarrollo de capacidades productivas, con el objetivo de atender y apoyar a las poblaciones pobres y extremadamente pobres del país, mejorando su calidad de vida y contribuyendo a la promoción de ofertas productivas a nivel nacional.Así como aportará al cumplimiento de los Objetivos del Milenio a través de la superación de la desnutrición crónica en niños de 0 a 5 años, y mejorará los ingresos de la mujer y la infraestructura en educación y salud. El Foncodes ejecutará los 100 proyectos bajo el modelo del núcleo ejecutor, dispuesto a aportar mano de obra local y garantizando el mantenimiento y su sostenibilidad para permitir que la población organizada participe en la administración.
Actualidad :::: Discurso presidencial apostó por un mayor gasto en medio de la explosión de expectativas.
Mensaje a la Nación: El Apretón Del Cuarto Año
El presidente Alan García preparó su discurso de 28 de julio como pocas veces. El miércoles 22 se pasó buena parte del Consejo de Ministros comentando el que sería su contenido. Pero el planeamiento se prolongó durante el fin de semana y a quienes conocen sus métodos de trabajo llamó la atención que su secretaria, Mirtha Cunza, fuera a trabajar todo el fin de semana, lo que indica que incluso el domingo 26 y el lunes 27 García todavía afinaba su intervención.
Como en los años anteriores, insistió en enunciar una larga y reiterativa lista de obras que, aunque valiosas, prolongó el discurso de manera innecesaria. En tiempos de internet, frases de titular y escasa capacidad de concentración, un discurso de casi una hora y cuarenta minutos equivale casi a una eternidad. Más cuando el García presidente no es el candidato todavía capaz de involucrar a su auditorio ni tampoco favorece la oratoria intensa de su primer mandato.
Pero el mandatario considera que un discurso de menor duración no estaría a la altura de las circunstancias.
Y al comenzar el cuarto año de gestión, cuando los gobiernos en el Perú suelen ir por el declive popular, García atraviesa una etapa especialmente difícil. Su inicial llamado a la confianza, la recuperación de la autoestima y el optimismo estaba cantado (CARETAS 2088). "He querido sacudir las energías positivas del pueblo", exclamó. "Que no nos ganen. Si eso a veces parece intolerancia, dureza o lejanía a algunos, les pido disculpas a quienes así lo sienten, pero estamos en medio de una batalla y debemos ganarla". La sombra de Bagua se tendió sobre el discurso y todas las figuras del gobierno consultadas coinciden en que los muertos del 5 de junio tocaron una fibra particularmente sensible. Como resultado, García terminó, en argot musical, con un mensaje allegro, optimista y vivo, pero también andante, moderadamente lento. Una traducción a la peruana podría añadir que el andante caminó en un gesto inusual por todo el hemiciclo para saludar a tirios y troyanos.
PARA UN MINISTRO, Bagua puso en el centro del escenario al tercio de la población al que no le toca nada en el modelo de desarrollo propuesto por el gobierno. Además de exigir que se acelere la ejecución del fondo minero, en el que quedan US$ 1,100 millones, y volver a la figura de impuestos por obras, García propuso "dar más participación directa al pueblo; el pueblo propone pero no ejecuta, debemos darle participación en la ejecución de las obras, y en el uso de los recursos. Cada comunidad nativa que esté en la zona de la explotación del gas y del petróleo debe ser un Núcleo Ejecutor de sus obras que reciba directamente el dinero para que no se quede en las ciudades, en burocracia o en proyectos urbanos, eso, eso acercará la riqueza de los recursos naturales a los más humildes en la Amazonía y en la Sierra".
La propuesta recordó al programa de Cooperación Popular y los Núcleos de Ejecución Juvenil del gobierno acciopopulista. "Para desgracia de los belaundistas, García es el mejor discípulo de Fernando Belaunde", ironiza el mencionado ministro.
El de hoy, sin embargo, es otro país. El congresista Jorge del Castillo aludió a las experiencias de Foncodes y el Plan de Reparaciones Colectivas a las comunidades afectadas por el terrorismo, donde los proyectos de cien mil soles han beneficiado a cientos de localidades, sobre todo altoandinas, que sufrieron por la violencia y que hoy, cuando les queda todo por hacer, suelen decidirse por el anhelado local comunal o proyectos productivos de crianza de truchas, mejoramiento de riego y ganado.
Fue uno de los apartes más audaces del discurso, precipitado por la paradoja que García ya advertía en su discurso del 28 de julio del 2007. A un país no acostumbrado a tener recursos le era difícil ejecutar su gasto de inversiones. Peor aún, todo en medio de una explosión de expectativas. "Yo mismo digo que no es suficiente y que pudimos hacer más", reconoció el Presidente. También reiteró que ahora el 70% de ese presupuesto está en manos de los gobiernos locales y regionales pero, a pesar del proceso de descentralización, los retrasos son la norma.
Poco se ayudó el gobierno cuando, en un gesto a la galería, decretó la reducción de salarios en la jerarquía del sector público. CARETAS la calificó tempranamente como una camisa de once varas. Hoy el primer ministro Javier Velásquez Quesquén acaba de impulsar la contratación de especialistas con un crédito del BID para encontrar las grandes trabas en las cinco regiones más pobres. A los municipios les ofreció duplicar el Foncomun "en cuatro partes anuales, desde el 2% hasta el 4% del Impuesto General a las Ventas. Un aumento para obras y no para sueldos a los municipios que mantengan o superen su recaudación predial y que trabajen por la modernización y la competitividad". Calculó que el monto equivaldría a S/. 3,500 millones.
Ese escenario siguió en la mira de García para proponer la segunda vuelta en la elección de los presidentes regionales.
"¡Qué estamos esperando para tomar esa decisión!", reclamó. En términos generales, la actual promoción puede ser mucho más interesante que la anterior, que inauguró el modelo de presidencias regionales. Pero la posibilidad de acceder al poder con minúsculas votaciones puede terminar en desastre.
Si algún beneficio puede sacarse del actual panorama, es que el antisistema ya parece tener su ensayo y error en esa cancha. Según la última encuesta de Idice, realizada entre el 13 y el 20 de julio, entre los presidentes regionales peor rankeados destacan César Álvarez de Ancash (19% de aceptación sentado sobre una montaña de dinero), Hernán Fuentes de Puno (16%) y Hugo Ordóñez de Tacna (14%). Son los presidentes regionales comúnmente identificados con el otro espectro al que García se refirió insistentemente en su discurso. TAMBIÉN A PROPÓSITO de los hechos de Bagua, el Presidente se refirió a la situación brasileña, donde recientemente se han titulado millones de hectáreas a comunidades indígenas pero más todavía –67 millones– a los ‘grileiros’ o cultivadores ilegales, sin que esto termine con muertos en las carreteras (CARETAS 2085).
"Brasil es un país muy grande al que los modelos extremistas del continente no pueden penetrar para fomentar la violencia", explicó. "En cambio en el Perú, sí creen poder hacerlo empujando el desorden e insultando al Perú en el extranjero. Este factor externo aunque no sea el único es fundamental".
Segundos después recalcó que "en este mundo competitivo no podemos ignorar esa realidad porque hoy nuestra democracia tiene como adversario el modelo estatista y autoritario, la democracia es éticamente superior, pero es frágil porque sus libertades pueden ser aprovechadas contra ella; en cambio, en el modelo autoritario y centralista se domina al Parlamento, se controla el Poder Judicial, se avasallan la prensa y la televisión, se reeligen los gobernantes, y ese modelo lleva a la miseria y al desempleo porque afirma que solo se puede progresar con la inversión del Estado".
Luego se refirió explícitamente a la inflación desbocada en Venezuela.
Poco antes, en el tedéum celebrado en la catedral, el cardenal Juan Luis Cipriani se refirió a "los intentos de intromisión extranjera en asuntos internos" y "esta mancha viscosa de una ideología que pretende extenderse por todo el continente, queriendo someter con el sucio dinero y la violencia populista la independencia sagrada de nuestros pueblos". Fueron pasajes llamativos incluso para los estándares del conservador prelado.
Muchos analistas le reprochan a García la insistencia en atribuirle sus problemas a un supuesto complot internacional. Lo tildan de desubicado y soberbio, incapaz de asumir los errores que lo llevan a perder puntos ante la población.
Efectivamente, los presidentes suelen caer en el recurso de la conspiración cuando se ven en problemas.
Pero es probable que las críticas que le enrostran a García no ver más allá de sus narices también terminen por perderse la figura completa.
A veces el bosque se aprecia mejor desde fuera. El diario español El País ha advertido de la situación por segunda vez en pocos días (CARETAS 2088). Esta vez, el historiador Antonio López Vega advierte después de una reciente visita a varias ciudades del país que "si el APRA no recompone su imagen y ese centroderecha no alcanza una candidatura de coalición que podría aglutinar el ex presidente Toledo, parece que la contienda electoral se planteará entre las opciones menos moderadas del neofujimorismo por la derecha y el neoindigenismo de Ollanta, por la izquierda".
López concluye que "a nadie se le escapa que la tentación extremista alarga su sombra sobre el continente americano y que Perú, por su importancia histórica y geoestratégica, es fundamental en la lucha por la libertad".
OTRA PROPUESTA que ya es discutida por los actores políticos es la de la renovación por mitades del Congreso a mitad del mandato. Velásquez Quesquén debatió la misma posibilidad durante su paso por la presidencia del Parlamento. Como lo han afirmado varios congresistas, en el contexto del régimen presidencial esto puede presentar pros y contras. Si bien ayudaría a configurar un esquema de alianzas que le brinde estabilidad al régimen, también podría volverlo más frágil y atar de manos al Presidente de la República.
Resultó irónico que García, tan crítico del modelo plebiscitario chavista, proponga un referéndum para que el pueblo decida sobre esta modificación constitucional si es que el Congreso no la tramita.
Es obvio que, a pesar de los saludos durante su andante inicial, quiso distanciarse ante el electorado de la imagen del Congreso.
No ocurrió lo mismo con el Poder Judicial, pues entre las reformas en marcha que celebró mencionó la de ese poder del Estado mediante la aplicación del nuevo Código Procesal Penal. Su presidente, Javier Villa Stein, que no es precisamente adepto al Ejecutivo, debió saborear el momento.
Como respondiéndoles a los diarios que en días anteriores hicieron balances desoladores del gobierno y reclamaron la falta de "reformas de fondo", García también se refirió en ese sentido a los procesos en marcha sobre descentralización, educación, salud y reducción de la pobreza. Cada una tuvo sus cifras de acompañamiento: 2 millones más de personas con agua potable y alcantarillado, 1.4 millones más con electricidad, 600 mil postes eléctricos, 560 mil títulos de propiedad, 11 millones en el Seguro Universal de Salud, 460 mil familias beneficiarias del programa Juntos, US$ 10 mil millones en obras públicas, y la lista tuvo un largo etcétera.
Con la corrupción tan privilegiada en el enfoque periodístico y como parte estructural de la sociedad peruana, era de esperar que las únicas alusiones presidenciales al tema, la de aplicar con firmeza el nuevo código procesal penal y encarcelar a los responsables en una nueva "colonia penal" que se construirá en la selva, fueran calificadas de insuficientes. Pero la verdad es que los grandes latrocinios que recorren las redacciones como un soplo fétido siguen sin encontrarse en la espesura de las primeras planas y la ronquera de don Bieto.